jueves, 9 de junio de 2011

mi peor experiencia...

En el año 2008 me quedé en Sevilla sin poder hacer el camimo cuyo motivo fueron mis notas: mi mamá no me dejó ir. Esa semana lo pasé mal no, peor... todo fueron lágrimas, tristeza, recuerdos de otros años que éste,no se iban a repetir. De todas formas, fue decisión de mi madre y lo tuve que aceptar de la mejor manera posible.
Pero sin duda, la peor experiencia de todas la estoy empezando a vivir hoy, 9 de junio de 2011.
Esta mañana mi hermandad del Rocío de Sevilla ha empezado su camino hacia la Aldea, mientras esto pasaba yo estaba haciendo un examen y ya os podéis imaginar como me he sentido y me siento.
Sé que me queda mucho por llorar, hoy solo es el primer día y hasta el miércoles que viene seguiré así, con mis más y mis menos pero mal.
La diferencia es que este año ha sido decisión mía, lo he tenido que hacer por mucho que me doliese por motivos académicos. Sinceramente no le deseo a nadie lo que yo siento ahora mismo, aunque muchos no lo entendáis que seréis la mayoría, es un sentimiento que jamás podré explicar, eso se siente y punto.
Ya estoy a la espera del próximo jueves 16 de junio en el que mi hermandad entrará en El Salvador y por supuesto iré a verla... Lo disfrutaré tanto como si hubiese estado todo el camino junto a mi simpecao, pero desgraciadamente no puedo estarlo, los sentimientos serán aún mayores.
El año que viene será: lo viviré por este y por el siguiente.
Aunque me cueste la vida decirlo: quiera o no, Rocío hay más y cada año es diferente.

Este año no puedo verte, Rocío...
este año no puedo verte, Señora...

jueves, 2 de junio de 2011

ELLA.

Es mi virgen del Rocío lo que más quiero, la que me guía por esas arenas y en mi caminar diario. Es la Blanca Paloma la que me hace recordar que todavía tengo un motivo por el que estar aquí, por el que ir cada año a verla, a rezarle, cantarle, y derramar lágrima tras lágrima mirándola a los ojos.
Eres tu lo que más quiero desde el día en que nací.
No os podéis ni imaginar lo orgullosa que me siento de llamarme ROCÍO!

domingo, 22 de mayo de 2011

un sentimiento que llevo dentro.

Aunque es verdad que la gente puede pensar que El Rocío es como una fiesta parecida a la feria o un momento que es para estar disfrutando o con los amigos, están equivocados: es cierto, se pasa bien, pero la verdad es que esto va más allá, a ver os lo explico: se vive especialmente el sentimiento o la devoción que se siente a la virgen del Rocío, es el hecho de que se te caigan las lágrimas cuando la Blanca Paloma sale de su ermita para ver a los rocieros que allí decidan estar, es ese nudo que se te queda en la garganta al saber que es lunes por la tarde y que el martes se inicia el camino de vuelta y es el último momento que estás junto a Ella, es ese cosquileo que te entra cuando sabes que vas a verla cara a cara y vas a poder cantarle, rezarle o simplemente estar unos minutos en su ermita, es la impotencia de saber que este año te quedas sin verla (esto último lo viví hace 3 años y no os podéis imaginar lo que yo pude llorar, y este año se va a repetir), es el despertarte todos los días y ver en tu mesita de noche esa medalla que te acompaña cada camino... Así podría seguir sin fin, pero es mucho, mucho más que una risa con tu compañero, lo queráis entender o no.

jueves, 19 de mayo de 2011

hermandad del rocio de sevilla!

A esta hermandad pertenezco desde que nací. Mi primer camino lo hice estando mi madre embarazada de 4 meses de mi, desde siempre he estado metida en este mundo porque mi familia así lo quiso y a mi me encanta.
Esta hermandad de fundó en septiembre de 1935. El que nos llevó a todos a ser rocieros fue mi abuelo, él fue Hermano Mayor entre los años 1999 y 2001. Para nosotros ser rocieros no es simplemente esos siete días que dura el camino si no durante todo el año, ya que normalmente se hacen eventos importantes en mi hermandad, como cultos, concursos, reuniones...
Parte de mi vida está aquí ya que en mi hermandad conocí a la mayoría de las personas más importantes que tengo en mi vida desde amigos que continúan siéndolo hasta los que ya se alejaron.
Lo que sí tengo muy claro es que en mi hermandad he crecido y he vivido momentos que sé que jamás se me olvidarán, támbién me ayuda a sentirme más y más unida a mi familia.
Pero, por desgracia,mi abuelo falleció hace ahora 4 años  el resto de la familia nos vimos "obligados" a continuar este camino que él un día empezó y nos transmitió.
Ya son 16 años perteneciendo a esta hermandad y los que me quedan...
Ante todo soy sevillana, rociera y me siento infinitamente agradecida a las personas que un día me guiaron lo que hoy es mi camino y también a las personas que todavía siguen haciéndolo.


Ver mapa más grande

martes, 17 de mayo de 2011

introducción


La aldea del Rocío se sitúa en Huelva muy cerca de Matalascañas. Destaca por la ermita de la virgen del Rocío que se encuentra rodeada de casas rocieras.

También son importante las marismas de Doñana que se encuentran al lado de la ermita.
Es una experiencia única que se puede vivir cualquier época del año, pero es mucho más impactante cuando se va acercando el mes de mayo o algunas veces junio, cuando todos los rocieros peregrinan hacia la aldea con sus hermandades, y mucho más impactante aún es el lunes de Pentecostés sobre las tres de la madrugada cuando los almonteños saltan la reja para coger en peso a su virgen del Rocío, su Blanca Paloma.